El turismo es un motor clave para la economía de Armenia, con un impacto directo en los principales indicadores locales. Su dinamismo impulsa el Producto Interno Bruto (PIB) gracias a la activación de sectores como el comercio, la gastronomía, el transporte y la hotelería. Además, contribuye a la reducción de la tasa de desempleo, al generar oportunidades laborales directas e indirectas que benefician a la comunidad.
Armenia avanza en su posicionamiento como destino turístico preferido en la región cafetera. El más reciente análisis del Observatorio de Turismo de la Alcaldía, basado en la Encuesta de Gasto Interno de Turismo (EGIT) 2024, reveló que la mayor parte de los visitantes provienen de Bogotá (57,4 %) y Medellín (24,3 %), ciudades que en conjunto representan el 82 % del flujo turístico hacia la capital quindiana.
El estudio también evidenció que:
- El 84,9 % de los turistas viaja en vehículo particular.
- El 56,2 % se hospeda en hoteles o apartahoteles, mientras que el 42,1 % lo hace en casas de familiares o amigos.
- Los principales motivos de viaje son vacaciones y recreación (64,9 %), seguidos por la visita a parientes y amigos (27,8 %).
Estos hallazgos son estratégicos, ya que permiten diseñar políticas públicas que permitan fortalecer la infraestructura turística, mejorar la señalización y los servicios de movilidad, así como desarrollar experiencias integrales que conecten a los visitantes con la cultura cafetera, la gastronomía local y los parques temáticos de la región.
Gracias a la articulación entre la Alcaldía de Armenia, el sector privado y los gremios turísticos, se han implementado estrategias que impulsan un modelo de turismo competitivo y sostenible, entre las que se destacan:
- Expo Ofer Turismo, vitrina comercial que conecta a empresarios locales con mercados nacionales e internacionales.
- Mesas participativas para la construcción del Plan Estratégico Sectorial de Turismo, orientado a fortalecer la oferta y reducir la informalidad en el sector.
- La promoción del turismo de reuniones y eventos (MICE), que ha posicionado a Armenia como un destino ideal para convenciones y encuentros corporativos.
“El turismo no solo es un motor económico, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los armenios. Al trabajar junto a la comunidad y el sector privado, buscamos que sus beneficios se traduzcan en empleo digno, bienestar social y desarrollo sostenible”, destacó el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero. Con este enfoque, Armenia avanza hacia su consolidación como un destino referente en el Eje Cafetero, donde la economía, la cultura y el bienestar crecen de manera conjunta.