Treinta años se cuentan de manera fácil, pero en todo este tiempo se forjan historias, se tejen sueños y se transforma la vida de comunidades enteras. Eso ha hecho el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) desde su nacimiento: convertirse en el corazón que impulsa la actividad física, el deporte, la recreación y los hábitos saludables de miles de armenios.
Desde sus inicios, el Imdera ha estado comprometido con una premisa clara: que el deporte no sea un privilegio, sino un derecho. Y lo ha logrado a través de programas, servicios y estrategias que hoy llegan a niños, jóvenes, adultos y personas mayores de todos los barrios y comunas de Armenia.
Hoy, en su aniversario número 30, el Imdera celebra con orgullo no solo las cifras —que se cuentan por miles en beneficiarios—, sino el impacto real en la vida de quienes, en un balón, una pista o una clase de aeróbicos, han encontrado un motivo para sonreír, para resistir, para seguir.
Más que un instituto, una red de oportunidades
En cada cancha, coliseo, gimnasio al aire libre o parque intervenido, hay una huella del IMDERA. Entre sus principales servicios destacan:
Recreación dirigida: jornadas de juegos, actividad física y dinámicas para niños, niñas y adolescentes, especialmente en sectores vulnerables, buscando prevenir riesgos sociales y fortalecer la convivencia.
Rutas saludables y actividad física musicalizada: el movimiento como eje de prevención en salud, con sesiones en distintos puntos de la ciudad.
Deporte formativo: escuelas de iniciación deportiva en disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo, patinaje, entre otras, en articulación con las instituciones educativas.
Apoyo al deporte competitivo: acompañamiento a clubes, ligas y deportistas de alto rendimiento que representan a Armenia en competencias regionales, nacionales e internacionales.
Inclusión: programas deportivos y recreativos adaptados para personas en situación de discapacidad, con enfoque de equidad y derechos.
Eventos masivos: caminatas, carreras 5K, festivales recreativos, torneos barriales y actividades para todas las edades.
Educación para el deporte: talleres, capacitaciones y diplomados en entrenamiento, nutrición, liderazgo y administración deportiva.
Un legado que sigue creciendo
Gracias al trabajo articulado con otras dependencias de la Alcaldía de Armenia y otras instituciones, el Imdera ha sido un motor de transformación social. Sus programas no solo promueven la salud, sino que generan comunidad, fortalecen el tejido social y abren caminos para que muchos jóvenes encuentren en el deporte una vocación, un estilo de vida o incluso una carrera.
Treinta años no son el final, son apenas el impulso para seguir corriendo esta carrera por una Armenia más activa, más saludable y más unida.