Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

La construcción de paz precisa de acciones contundentes, por eso, durante el segundo encuentro del Observatorio de Paz y Derechos Humanos, la Alcaldía de Armenia, junto con las 17 entidades públicas y privadas que lo componen, avanzaron en el plan de acción que posibilitará pasar del trabajo institucional a la integración de la comunidad como actor principal dentro de este proceso.

Para el diseño de esta hoja de ruta, se apoyarán en cuatro informes nacionales: el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera; la alerta temprana 041 de 2020 para el Eje Cafetero, emitida por la Defensoría del Pueblo; la Ley 2272 de 2022, sobre la Paz Total; y el Informe de la Comisión de la Verdad. “Las conclusiones son muy buenas, porque vamos a generar acciones sobre los temas puntuales del observatorio, para mostrarle resultados contundentes a los cuyabros”, puntualizó Andrés Ocampo, Gestor de Paz.

Por su parte, Gustavo Giraldo García, asesor de la vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, complementó: “Hay que entender que, de alguna manera, ya hay un diagnóstico de la paz sobre el que podemos trabajar, así que esas son las rutas a tomar para realizar acciones de verdadero impacto social”.

De esta manera, fijando objetivos y acciones que promuevan la construcción de una mejor ciudad, la administración que lidera José Manuel Ríos Morales cumple con los lineamientos del orden nacional, y trabaja por una capital que, con corazón cuyabro, continúe latiendo hacia la paz total.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov