Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

En el marco del debate de control político, citado por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para discutir con diversas entidades del orden municipal y nacional las condiciones actuales del Complejo Turístico y Cultural La Estación, el alcalde de Armenia, James Padilla García, indicó que la restauración arquitectónica de La Estación del Ferrocarril, sigue siendo una deuda del Gobierno Nacional con los armenios y que se deben lograr inversiones definitivas respecto a este bien de interés cultural de la ciudad.
 
Ante los representantes del Invías, Ministerio de las Culturas, Policía Nacional, Igac y Fontur, el Mandatario rechazó contundentemente que este lugar se haya convertido no en un complejo turístico, sino en un “complejo del terror”, un “entre comillas patrimonio histórico que es una vergüenza para los residentes y para los visitantes de una ciudad que buscar fortalecer su vocación turística”.
 
Padilla García dijo que: “la desaparición de los ferrocarriles en varios territorios del país es un problema de inmensas proporciones, y que su toma agresiva se ha convertido en un grave problema social que acentúa el consumo, las conductas ilícitas, la falta de vivienda, y que hace que los esfuerzos institucionales no sean suficientes para una comunidad que demanda una solución expedita”.
 
Las soluciones propuestas
 
De igual manera, celebró la decisión de crear una comisión con participación local y nacional, de autoridades que destraben el problema y busquen soluciones conjuntas y articuladas a esta situación. 
 
“Desde la génesis de este problema tenemos impedimentos y obstáculos técnicos, financieros y jurídicos, pero a los armenios hay que darles soluciones conjuntas, de manera expedita y la Administración Municipal sigue trabajando en ello”, puntualizó.
 
Histórico del proceso
 
Desde la Secretaría de Infraestructura de Armenia se informó que el municipio viene adelantando mesas periódicas con cada una de las secretarías e instituciones involucradas en el proyecto turístico La Estación, con el fin de aclarar el estado jurídico y técnico del predio donde se busca ejecutar obras estratégicas para el desarrollo urbano de la ciudad.
Como parte de este proceso, el pasado 21 de abril de 2025, la Dirección de Catastro expidió la Resolución 630001, mediante la cual se realiza una mutación de segunda clase. Esta gestión, que actualmente cursa trámite en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Armenia, permite ajustar áreas y linderos del predio en mención, cuya extensión total es de 32.298 metros cuadrados.
 
Es importante señalar que el área corresponde al antiguo corredor férreo y al patio de maniobras, terrenos que pertenecen al Invías y sobre los cuales el municipio tiene autorización para el desarrollo de obras.
 
El proyecto turístico La Estación fue concebido durante la administración 2012–2015 y contempla una inversión total estimada de 35 mil millones de pesos, distribuidos en tres fases. Para la ejecución de la primera fase se gestionó un crédito y se firmó un contrato con la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia – EDUA, por un valor de 5 mil millones de pesos.
 
Durante el avance de las obras iniciales, se identificó una superposición con otro proyecto incluido en el plan de valorización, el cual contemplaba la adecuación de parqueaderos bajo los puentes del sector de La Cejita. Como parte de esa intervención, se realizó una excavación en un lote de propiedad del Invías. Ante esta situación, y por recomendación del Ministerio de Transporte, el contrato fue suspendido.
 
Posteriormente, el municipio interpuso una demanda contra la EDUA. Aunque el fallo inicial no fue favorable, actualmente se encuentra en curso una apelación ante el Consejo de Estado, por lo que se está a la espera de una decisión definitiva.
 
A día de hoy, el contrato firmado continúa vigente pero suspendido, lo que impide a la administración municipal realizar cualquier tipo de intervención en el predio, tales como excavaciones o adecuación de redes, mientras se resuelve el proceso jurídico.
 
Frente al proyecto con Fontur, también se encuentra suspendido, ya que en el convenio firmado con Invías quedó establecido que, aunque se permite la realización de actividades, estas no podrán tener uso comercial durante los próximos 10 años.
 
La Alcaldía ya cuenta con un presupuesto de $850 millones de pesos destinado a realizar el cerramiento del área, mientras continúa avanzando en los procesos legales y técnicos necesarios para retomar este ambicioso proyecto. 
 
Por último, la Administración Municipal hizo un llamado al Invías para que clarifique el alcance del proyecto del corredor verde, en especial si este puede articularse con la solución definitiva del predio La Estación, y cómo el municipio podría contribuir desde sus competencias al desarrollo ordenado del área.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov