En la capital quindiana se intensifican las estrategias de intervención social con el objetivo de evitar que niños y adolescentes lleguen a vivir en condición de calle; por lo que desde la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Programa de Infancia y Adolescencia, en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y Policía de Infancia y Adolescencia, se realizan jornadas de búsqueda activa en las diferentes comunas de la ciudad durante altas horas de la noche, enfocadas en identificar posibles casos de menores de edad en situación de riesgo.
Durante los operativos se ha hecho presencia en sectores como Los Naranjos, La Virginia, Puerto Espejo, La Clarita, La Patria, Las Américas, Los Cámbulos, entre otros; donde se identificaron varios menores de edad en situación de consumo de sustancias psicoactivas y porte de arma blanca.
“Esta estrategia se empieza a hacer desde la Secretaría de Desarrollo Social, buscando e identificando los factores de riesgo en los menores y adolescentes, pues buscamos disminuir la presencia de esos jóvenes que están en permanencia en calle y que pueden llegar a ser habitantes en situación de calle”, expresó Jenny Gómez Betancourt, secretaria de Desarrollo Social.
La funcionaria también destacó la importancia de que los padres de familia tengan conocimiento de los entornos sociales en los que se permanecen sus hijos para poder implementar acciones internas de cuidado y prevención.
Además de las jornadas de intervención, se implementarán estrategias de vigilancia de forma permanente en varios sectores críticos de la ciudad, con el propósito de mitigar riesgos y promover entornos seguros y protectores.