Con líderes comunales, inició la socialización sobre la modificación del acuerdo municipal que promueve la participación comunitaria en la toma de decisiones públicas
La Unidad de Partición Ciudadana y Desarrollo Local, de la Secretaría de Desarrollo Social, en un trabajo conjunto entre ciudadanos, juntas de acción comunal y organizaciones civiles, realizó la modificación del acuerdo Municipal 001 de 2011 que busca establecer un marco legal que promueva la efectiva participación comunitaria en las decisiones de carácter público.
Este acuerdo ha tenido modificaciones normativas encaminadas a garantizar las leyes 1551 del 2012, así como reglamentos posteriores como la ley 2166 del 2021, con el objetivo de determinar algunos lineamientos para las administraciones municipales.
“Desde la administración municipal hemos iniciado la modificación del acuerdo municipal 001 del 2011 que hasta la fecha está vigente y es el que establece el sistema de participación comunitaria de Armenia, este sistema se estableció años atrás, sin embargo, desde el 2011 hasta la fecha han surtido unas modificaciones normativas encaminadas a promover una participación comunitaria con herramientas jurídicas actualizadas, así como delegaciones claras en cada una de las dependencias y la armonización entre las propuestas de la comunidad y el presupuesto que tiene la administración”, indicó Valentina Suaréz Fernandéz, Líder Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local.
La funcionaria destacó que estos procesos garantizan la participación efectiva de todos los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, por lo que era necesario derogar el anterior acuerdo del año 2011 para promover acciones conjuntas entre la comunidad y la administración municipal; por ello desde el mes de marzo del 2025 iniciaron la fase de socialización con mesas internas que permitieron la articulación entre varios actores administrativos.
Actualmente desde la unidad se realiza la socialización de la modificación en las 10 comunas de la ciudad, de las cuales 6 han tenido participación activa, donde ediles y juntas de acción comunal aportan en la co construcción del acuerdo, ya que es vital la visión, experiencia y conocimiento de los actores sociales para responder a las necesidades de los armenios.