La capital quindiana sigue avanzando con paso firme. Así lo evidenció el Informe de Calidad de Vida 2024 del programa “Armenia Cómo Vamos”, presentado este miércoles en la Cámara de Comercio. El documento revela mejoras sostenidas en educación, medio ambiente, empleo, reducción de la pobreza y competitividad, consolidando a la ciudad como una capital que crece con esperanza y resultados.
Entre los datos más relevantes del informe, se destaca que Armenia se posiciona en el noveno lugar nacional de acuerdo al Informe de Competitividad de Ciudades 2024, con un puntaje de 5,7 sobre 10. Esta calificación representa un avance notable frente a años anteriores y evidencia el impacto del trabajo articulado entre la institucionalidad, el sector privado y la ciudadanía.
Indicadores económicos positivos
En materia social, los índices de desempleo y pobreza disminuyeron significativamente. El desempleo se redujo al 11,1 %, mientras que la pobreza monetaria bajó 4,8 puntos porcentuales frente a 2023. Además, la informalidad laboral descendió a 45,5 %, en una tendencia constante desde 2016.
Uno de los indicadores más positivos fue el del trabajo infantil, que se redujo de manera continua en la ciudad: solo el 0,7 % de los menores están vinculados a actividades laborales, una de las cifras más bajas a nivel nacional.
Educación de alta calidad que supera los promedios nacionales
La educación también se posiciona como uno de los pilares del desarrollo. En 2024, el 21,7 % de las instituciones educativas oficiales y el 71,4 % de las no oficiales fueron clasificadas en la categoría A+, muy por encima del promedio nacional. Asimismo, los resultados en las pruebas Saber 11 reflejan que Armenia superó los índices en los cinco componentes evaluados.
Aire limpio y agua sin riesgo: entorno ambiental sobresaliente
En materia ambiental, la ciudad mantiene excelentes condiciones de aire y agua, el Índice de Riesgo de Calidad del Agua (Irca) se ubicó entre 0,14 y 1, lo que indica ausencia total de riesgo para el consumo humano. La calidad del aire también fue calificada como buena, con una concentración de partículas contaminantes de apenas 16 µg/m³.
Cifras claras y resultados reales
“Las cifras del informe son claras y reflejan que Armenia está creciendo con esfuerzo y resultados reales. Hemos avanzado en educación, seguridad, movilidad, salud, servicios públicos, recreación y cultura, gracias al trabajo articulado con las instituciones. Hoy tenemos más jóvenes becados, colegios modernizados y mejores indicadores. Sabemos que aún hay desafíos, pero estamos comprometidos en seguir luchando por una ciudad con mayor cultura ciudadana y sentido de pertenencia”, afirmó James Padilla García, alcalde de Armenia, sobre los resultados presentados.
Este informe, liderado por el programa “Armenia Cómo Vamos”, analiza áreas como salud, educación, seguridad, movilidad, servicios públicos, vivienda, entorno económico y gestión pública. La iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como la Fundación Corona, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío y la EDEQ, entre otras.
Con este panorama, Armenia no solo mejora sus indicadores, sino que consolida una visión de ciudad moderna, sostenible y con oportunidades para todos.