Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

La Alcaldía de Armenia llevó a cabo el Comité de Vigilancia en Salud Pública Municipal (Cove), en el cual se presentó la situación epidemiológica del primer semestre de 2025 y se reveló el ranking de desempeño de las instituciones que integran el sistema de monitoreo en salud pública.

Durante la jornada, se exaltó el trabajo de clínicas, aseguradoras y entidades informadoras por su compromiso con la notificación oportuna de casos.

“Se elaboró el ranking de las unidades primarias generadoras de datos, unidades informadoras y EPS para la operación del sistema de vigilancia. Dentro de las unidades primarias generadoras de datos, correspondientes a las IPS de mayor complejidad, la Clínica Central del Quindío y la Clínica La Sagrada Familia obtuvieron los primeros lugares por su compromiso con Sivigila y con la vigilancia epidemiológica municipal”, explicó la epidemióloga Liliana Quintero Álvarez.

En el nivel de menor complejidad fueron destacadas Red Salud Armenia y la empresa de medicina domiciliaria EMI, cuyo crecimiento en la prestación de servicios ha estado acompañado de una adecuada notificación de eventos de interés en salud pública.

En la categoría de unidades informadoras, la Comisaría Segunda de Familia fue resaltada por el reporte constante de casos de violencia de género, intrafamiliar y sexual. En el grupo de aseguradoras, las EPS Sanitas y Asmet Salud recibieron un reconocimiento por garantizar los recursos necesarios para la aplicación de protocolos de vigilancia en la red de prestación de servicios.

Durante la sesión también se presentaron indicadores de salud, entre ellos el comportamiento de la morbilidad por enfermedades diarreicas agudas (EDA), con actualización en el protocolo CIE-10, además de infecciones respiratorias agudas (IRA), tuberculosis, dengue y enfermedades crónicas no transmisibles como cáncer de mama y cuello uterino, junto con datos relacionados con salud mental.

Aunque no se han reportado casos de fiebre amarilla en Armenia, el Cove advirtió que la alerta se mantiene activa y reiteró la necesidad de reforzar medidas de prevención para proteger a la población.  Con la entrega de este ranking, el comité busca incentivar la calidad y la oportunidad en la notificación de datos, pilares de la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a los principales desafíos epidemiológicos de la ciudad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov