Luego de tres años de intervención continua, el proyecto ENTerritorio culminó satisfactoriamente sus acciones en el departamento del Quindío, dejando avances contundentes en la prevención, el diagnóstico oportuno y el acompañamiento a poblaciones clave en riesgo frente al VIH.
Más de 13.000 personas fueron beneficiadas con actividades de promoción y prevención, mientras que 11.000 tamizajes permitieron identificar 149 casos positivos, con un acceso al tratamiento superior al 93 %. Estos resultados impactaron tanto a población del régimen subsidiado como del contributivo.
El proyecto fortaleció sus estrategias gracias al trabajo comunitario y la articulación con Red Salud Armenia ESE, permitiendo la entrega de más de 167.000 condones, más de 9.000 pruebas rápidas y 900 autotest, de los cuales varias personas retornaron a la E.S.E., con un 12 % de resultados positivos.
En cuanto a vigilancia epidemiológica, el proyecto aportó el 28 % de las notificaciones de nuevos casos de VIH en Armenia, fortaleciendo la detección temprana y el sistema de información local. Los 149 casos positivos identificados se concentraron principalmente en poblaciones clave.
Este cierre exitoso fue posible gracias al financiamiento del Fondo Mundial, por un valor de 1.030 millones de pesos, así como a las alianzas con la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, la Alcaldía de Armenia, Cruz Roja Colombiana y, especialmente, Red Salud Armenia E.S.E., cuyo compromiso fortaleció la implementación en campo.
