En el marco de las Fiestas Aniversarias Armenia 136 años, la Alcaldía de Armenia y la Corporación de Cultura y Turismo realizarán la entrega de la Orden Cafeto de Oro 2025, el máximo reconocimiento que exalta la trayectoria de los artistas y cultores quindianos que, con su talento y compromiso, han aportado al desarrollo cultural de la ciudad.
El evento se llevará a cabo el próximo viernes 10 de octubre, a las 10:00 a.m., en el Museo del Oro Quimbaya, en un acto solemne que reunirá a gestores culturales, autoridades locales y representantes del sector artístico.
El alcalde James Padilla García destacó que este reconocimiento “es un homenaje a quienes han construido ciudad desde la sensibilidad, la creatividad y el compromiso con la cultura. Cada uno de ellos representa el alma viva de Armenia y el orgullo de un territorio que vibra con el arte”.
Por su parte, Erika Falla, directora de la Corporación de Cultura y Turismo, señaló que la distinción busca “visibilizar el trabajo constante de los creadores locales que, a través de la danza, la literatura, la música, el teatro, las artes visuales y la gestión cultural, hacen de Armenia una ciudad que respira arte y cultura todos los días”.
Galardonados con la Orden Cafeto de Oro 2025
1. José Eugenio Montoya Ospina – Artes Audiovisuales
Director, productor y realizador audiovisual con más de dos décadas dedicadas a la creación de contenidos que exaltan la identidad quindiana. Su trabajo ha contribuido a la proyección del talento regional en festivales y plataformas nacionales.
2. Camilo Eduardo Arenas Saavedra – Teatro y Circo.
Fundador y director de procesos escénicos que han formado generaciones de artistas. Su compromiso con la educación artística y el arte callejero ha fortalecido el teatro comunitario en Armenia y el Quindío.
3. Yasmine Adriana Camelo B. – Música
Cantante y docente apasionada por la formación musical de niños y jóvenes. Su aporte ha sido clave para el fortalecimiento de los coros institucionales y el desarrollo de proyectos musicales de carácter social.
4. Museo de Arte Religioso Jesús Martínez Vargas – Patrimonio Cultural
Una institución que ha preservado el legado histórico y religioso del Quindío. Su labor de conservación, investigación y divulgación lo posiciona como uno de los referentes patrimoniales más importantes de la región cafetera.
5. Carlos Alberto Villanueva Gallego – Artes Visuales
Artista plástico con una extensa trayectoria en pintura y escultura, reconocido por plasmar en su obra la esencia del paisaje cultural cafetero. Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales.
6. Cristian Andrés Ocampo Torres – Literatura
Licenciado en Español y Literatura, Magíster en Estética y Creación y Doctorando en Pedagogías y Saberes Educativos. Escritor, docente y gestor cultural, autor de los libros Las luces de la ciudad, Infortunios y La mirada del otro.
7. Lina Maria Meneses Gómez – Comunicaciones
Comunicadora social–periodista de la Universidad del Quindío, especialista en Alta Gerencia y en Gestión del Riesgo de Desastres. Con más de 15 años de experiencia en comunicación estratégica, ha trabajado en los sectores gubernamental, empresarial y humanitario. Ha liderado equipos y proyectos de respuesta a emergencias, destacándose por su eficacia en contextos de crisis.
8. Adriana Patricia Rincón Medina – Artesanía
Gestora cultural con más de 20 años de trayectoria artesanal, proactiva y creativa, con experiencia en gestión de proyectos y trabajo en equipo. Ha participado activamente en el Consejo Municipal de Cultura de Armenia Quindío y en la junta directiva de la asociación de artesanos del Quindío, apoyando la producción y el mercadeo.
9. Daniela Miranda Henao – Gestora cultural
Clarinetista y gestora cultural con 19 años de trayectoria musical y 10 en gestión cultural, ha liderado proyectos como el Festival Internacional de Clarinetistas QuindiClarinete. Su trabajo ha generado un impacto social y económico significativo en el Quindío y Armenia, promoviendo el acceso a la cultura y posicionando la región como un referente artístico.
10. Luis Edilson Muñoz Velásquez – Danza
Gestor cultural con 40 años de experiencia en danza, reconocido por su liderazgo en formación, investigación y representación artística en folclor, danza popular y moderna, además de ser pionero del porrismo en Armenia y Quindío.
Durante la ceremonia se resaltará el papel fundamental de cada homenajeado en el fortalecimiento del tejido cultural y social de la capital quindiana, así como su aporte al posicionamiento de Armenia como una ciudad creativa y culturalmente viva.