Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, junto con la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (Omgerd), recuerda a la ciudadanía y a los organizadores de actividades masivas los pasos y requisitos necesarios para llevar a cabo eventos con aglomeración de público de manera legal, segura y organizada en la capital quindiana.

  1. Solicitud formal del evento: el primer paso consiste en radicar la solicitud ante la Alcaldía de Armenia(Secretaría de Gobierno y Convivencia), al menos 15 días hábiles antes de la realización del evento. Describiendo de manera detallada las características del evento, su ubicación, fecha, tipo de actividad y número estimado de asistentes.
  1. Presentación del Plan de Contingencia: el documento de ser elaborado con apoyo de una entidad autorizada, donde se detallen las medidas de seguridad, primeros auxilios, control de accesos, evacuación, manejo de residuos, y coordinación con los organismos de socorro.

El plan debe incluir:

  • Certificación del comandante de Policía respecto al servicio de apoyo.
  • Constancia de una entidad de salud que preste primeros auxilios y ambulancia.
  • Certificación de empresa de logística o seguridad privada.
  • Paz y salvo del servicio de aseo y recolección de residuos.
  • Comunicación formal a la Secretaría de Tránsito y Transporte (Setta) y a la Policía Nacional para coordinación de acompañamiento.
  1. Categorización del evento: una vez presentada la documentación, la Omgerdevalúa el nivel de riesgo del evento y lo clasifica como:
  • Evento complejo: si implica alto riesgo para los asistentes, infraestructura o medio ambiente.
  • Evento no complejo: si el riesgo es bajo o moderado. Esta categorización define los requisitos técnicos y el nivel de acompañamiento institucional necesario.

 

  1. Revisión y aprobación: cumplidos los requisitos, el evento pasa a revisión por parte de las entidades competentes (Policía, Defensa Civil, Cruz Roja, Secretaría de Gobierno y Omgerd).
    Solo tras obtener el concepto favorable y la autorización oficial, el evento puede llevarse a cabo.

 

  1. Cumplimiento durante y después del evento: El organizador es responsable del orden, la seguridad y el control internodurante toda la actividad.
    Al finalizar, debe garantizar el reacondicionamiento del lugar, la correcta disposición de residuos y el cumplimiento de todas las condiciones establecidas en la autorización.

 

Protección de derechos de autor: los organizadores deben garantizar el respeto de los derechos de autor y conexos en espectáculos musicales, escénicos o culturales, presentando los permisos correspondientes de las entidades que administran estos derechos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov