La Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, a través de la Oficina de Víctimas, llevó a cabo el acto conmemorativo del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, bajo el lema “Alma de mil colores, el renacer de la mariposa”. La jornada estuvo centrada en la reconstrucción simbólica, la dignidad y la resiliencia de los sobrevivientes del conflicto.
Durante el evento se desarrolló el taller vivencial “La mariposa que habita en mí”, el cual tuvo como propósito ofrecer una experiencia transformadora que permitió a los participantes reconectarse con su poder interno, resignificar su historia y avanzar con esperanza. El acto contó con la participación de entidades como el ICBF, el SENA, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Unidad para las Víctimas.
“El alma de mil colores representa la posibilidad de dejar atrás la oscuridad del pasado para caminar con dignidad. Este taller nos permitió salir revitalizados, en una Armenia que queremos para todos”, afirmó Harold Galvis Peláez, enlace de víctimas municipal.
Por su parte, Alexandra Osorio Jaramillo, víctima del conflicto, expresó: “Estas actividades nos hacen visibles. Tener un alma de mil colores es florecer desde el dolor. Agradezco a la Alcaldía por crear estos espacios que enriquecen nuestra vida”.
Nora Elisa Vélez Ortiz, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas de Armenia, destacó que “Este acto es una manera de decirle al país que las víctimas estamos de pie, apostándole a la paz. El alma de mil colores simboliza el amor, la inclusión y la esperanza en el territorio”.
Durante la jornada, los asistentes firmaron el Libro de la Memoria Histórica de Desplazados y Víctimas 2014 y se comprometieron a continuar su proceso de sanación colectiva. Con este acto simbólico, reafirmaron su decisión de transformar el dolor en fortaleza y avanzar con dignidad hacia una paz duradera.