La Secretaría de Hacienda y el Observatorio Económico de Armenia se reunieron con comerciantes del deprimido norte para socializar avances y beneficios del Plan de Salvaguarda.
El secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, junto con el equipo del Observatorio Económico de Armenia, sostuvo un encuentro con los comerciantes del área de influencia de la obra del deprimido de la carrera segunda norte, con el fin de presentar los avances del Plan de Salvaguarda y atender las inquietudes del sector.
El plan, autorizado por la administración del alcalde James Padilla García, contempla la destinación de 2 mil millones de pesos para las vigencias 2026 y 2027, además de incentivos tributarios que buscan mitigar los efectos económicos generados por la obra.
“Desde la Alcaldía de Armenia tenemos toda la voluntad para que el sector empresarial no se vea tan afectado, pueda sostener la empleabilidad y la economía de sus negocios, y continúe aportando al desarrollo económico de la zona”, señaló el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero.
La Secretaría de Hacienda comprende las afectaciones que enfrentan los comercios de la zona, por lo que desarrolla un esquema de evaluación del impacto económico de la obra. Este proceso se apoya en metodologías nacionales e internacionales, especialmente del Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el propósito de aplicar marcos rigurosos que permitan cuantificar las afectaciones a partir de indicadores financieros, operacionales y de recursos humanos.
Este trabajo no se limita a la aplicación puntual de una encuesta, sino que comprende un conjunto de acciones integrales orientadas a construir una línea base sobre la situación de los negocios antes del inicio de la obra, analizar los efectos que se presentan durante su ejecución —que varían según el avance de la construcción— y evaluar finalmente el impacto estructural y permanente que genera la nueva configuración de la infraestructura.
Mario Rodríguez, edil de la comuna 9, destacó “gracias a este diálogo pudimos aclarar muchas dudas y esperamos que, en el próximo encuentro, en diciembre, ya contemos con el censo que se va a realizar para conocer cómo se hará la distribución de los 2 mil millones de pesos”.
