Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Con una muestra que exalta la identidad, el color y la memoria del Eje Cafetero, el Museo de Arte de Armenia y el Quindío (Maqui) inauguró el 23 de octubre la exposición Artistas de Armenia expresan el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC), que estará abierta al público hasta el 15 de noviembre en la bodega principal de café de la antigua estación del ferrocarril, en horario continuo de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

La exposición forma parte del proyecto de concertación cultural que el museo desarrolló este año con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, con el propósito de fortalecer los espacios de difusión artística en la ciudad. En ella participan 13 artistas locales que, a través de sus obras, interpretan las bondades, transformaciones y desafíos del paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco hace 14 años.

Las piezas invitan a la reflexión sobre la vida rural, las tradiciones, los colores de la región y los cambios sociales y arquitectónicos que han marcado el territorio.

“En esta muestra los artistas de Armenia nos comparten su visión sobre el paisaje cultural cafetero, explorando tanto su belleza como los retos que enfrenta. Hay en sus obras una influencia profunda del color, de las expresiones cotidianas y del trabajo de quienes conforman este paisaje. También se percibe una crítica a la pérdida y al abandono de algunos espacios y elementos que forman parte de su historia”, explicó María Cristina Mejía, directora del Museo de Arte Maqui.

Por otro lado, la directora destacó que el evento se realiza en la emblemática bodega del café, espacio que guarda una profunda relación con la historia económica y cultural del municipio. Su conservación como museo, además, responde a condiciones ideales para la preservación del arte. “La bodega del café fue resignificada como museo porque su humedad y temperatura, que antes servían para conservar el grano, son las mismas que permiten mantener en excelente estado las obras de arte. Aquí, las piezas en papel no sufren deterioro ni presencia de hongos, lo que hace de este lugar un escenario perfecto para el arte”, añadió Mejía.

La Alcaldía de Armenia y el Museo de Arte Maqui invitan a la comunidad a visitar esta exposición, que constituye un homenaje al Paisaje Cultural Cafetero y a la creatividad de los artistas locales que lo reinterpretan desde sus pinceles, texturas y miradas contemporáneas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov