Con un portafolio de proyectos en los que se destacan ejecuciones en infraestructura y sociales, la Alcaldía de Armenia, en cabeza del abogado James Padilla García, ejecuta uno de los planes de inversión pública más integrales de las últimas décadas. Infraestructura vial, educación, agua potable, seguridad, deporte, cultura y espacio público conforman el conjunto de inversiones que le están cambiando la cara a la capital quindiana.
En un contexto nacional en el cual las administraciones hacen esfuerzos para ejecutar recursos y destrabar proyectos, Armenia se presenta como un gobierno que lidera un balance que destaca por sus avances, diversidad y resultados visibles.
Así, con una inversión que supera los $269 mil millones, el gobierno del alcalde James Padilla García lidera un conjunto de obras que marcan un punto de quiebre, luego de varios años de limitadas inversiones, en la infraestructura urbana y en la calidad de vida de los ciudadanos.
Para el mandatario de la Ciudad Milagro, el impacto se evidencia en varios frentes como la movilidad, iluminación, agua potable, equipamientos educativos, seguridad, deporte, cultura y recuperación del espacio público, particularmente en la zona centro de la capital quindiana.
Lo que comenzó como una agenda técnica se ha convertido, en esta primera mitad del mandato, en una hoja de ruta de modernización integral, para una ciudad que con paso firme se reactiva. “Armenia pidió hechos y nosotros cumplimos con obras, con inversiones responsables y con decisiones que devuelven el orden y la confianza en lo público. Ya vamos a cumplir dos años de gobierno, y es el momento de las obras, de los hechos”, afirmó el mandatario James Padilla García.
UNA MEGAOBRA QUE PEDÍA LA COMUNIDAD
Por años se hablaba de la urgencia de una obra que desembotellara la movilidad entre el norte y el centro de la ciudad, por lo cual la megaobra del Intercambiador en el sector de la Estación de Bomberos, en inmediaciones del coliseo del Café se convirtió en una de las más anheladas.
Con una asignación de $45.000 millones estos trabajos que ya iniciaron transformarán la avenida 19 con calle 2 Norte. Este es sin duda, el proyecto más representativo de esta administración. Con 230 pilotes, 1.500 m³ de concreto, 25.000 metros cúbicos de excavación y un diseño que reconfigura completamente el tránsito del sector, el intercambiador se convertirá en una de las alternativas viales que resolverá la congestión en uno de los puntos críticos más sensibles de la ciudad.
“Esta obra demuestra que Armenia sí es capaz de ejecutar grandes proyectos. Estuvo por un tiempo quieta, sin doliente que gestionara su avance, hasta ahora que hemos podido iniciarla con una partida que estamos seguros mejorará la movilidad cuando entre en servicio y nos da la confianza de que podemos pensar y construir megaproyectos en nuestra ciudad”, enfatizó el alcalde Padilla García.
“VAMOS POR UNA CIUDAD INTELIGENTE, SEMAFORIZACIÓN POR $45.000 MILLONES”
En la misma línea del mejoramiento de la movilidad en la capital quindiana se incluye el proyecto de modernización de la red semafórica por valor de $45.000 millones y que contempla la intervención en 70 intersecciones y la instalación de 11 nuevas, las cuales estarán conectadas por fibra óptica, luces LED, pulsadores peatonales, sistemas auditivos inclusivos y un centro de control renovado. Armenia no realiza esta renovación desde hace 25 años.
“Una infraestructura de última generación que mejora tiempos, reduce accidentalidad y prepara a Armenia para sistemas de movilidad más avanzados, porque creemos y queremos una ciudad inteligente y con esta nueva red semafórica inteligente vamos en el camino correcto”, manifestó el ejecutivo local.
REHABILITACIÓN VIAL EN 12 KILÓMETROS: $19.000 MILLONES QUE YA SE VEN EN 11 BARRIOS
Por décadas, los armenios expresaron su inconformidad por el deterioro de la malla vial del municipio, y especialmente en los barrios. Por ello en esta primera mitad del mandato de Padilla García se contempló la ejecución de once frentes simultáneos de trabajo: Bosques de Pinares, Laureles, Ciudad Dorada, La Fachada, El Poblado, La Cabaña–Granada, Avenida Centenario y otros sectores hoy ya viven obras que permitirán verlas recuperadas, iniciativa que contempla ejecuciones por $19.000 millones para 12 kilómetros.
OPTIMIZACIÓN DE REDES Y SANEAMIENTO: $58.000 MILLONES
En su balance, el alcalde Padilla García destacó el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, el cual abarcará 27 tramos estratégicos intervenidos y que permitirá una significativa descontaminación de las fuentes hídricas. “Son obras sin cintas de inauguración ni placas, pero fundamentales porque evitan inundaciones, mejoran la calidad del agua y modernizan un sistema que llevaba décadas sin inversión de fondo. Las obras que no se ven también salvan vidas. Y por eso las priorizamos”, recalcó el mandatario.
UNA ARMENIA ILUMINADA Y SEGURA
El alumbrado público en la capital quindiana ha sido tema sensible en las últimas décadas, desde decisiones tomadas de privatización hasta la absoluta carencia de inversiones para su mantenimiento y modernización. Desde su campaña, el alcalde Padilla García anticipó la urgencia de un cambio de luminarias de sodio por tecnología LED, más clara, duradera y con ahorro energético del 48%. En consecuencia, la inversión es de $50.000 millones ayuda a mitigar la huella de carbono y redefine el paisaje nocturno de la ciudad, contribuyendo además a la seguridad.
SEGURIDAD: $12.500 MILLONES EN FORTALECIMIENTO OPERATIVO
La percepción de seguridad en los armenios ha sido una de las preocupaciones, debido al aumento de sucesos judiciales que han afectado a la comunidad, la cual le exige a sus autoridades acciones concretas para mitigar el fenómeno. Frente a ello, la administración local se encaminó a gestionar y asignar recursos para nuevos equipos, ampliación de flota, tecnología de control vial y mayor presencia institucional.
Con refuerzos destacados como son 9 camionetas para la Policía por valor de $2.136 millones y 8 motos y 1 camioneta para Setta por $550 millones, además de la llegada de máquinas especializadas para el Cuerpo de Bomberos de Armenia, los rubros suman cerca de $12.500 millones con los que se han fortalecido los frentes de seguridad, vigilancia, tránsito y control, en una ciudad que demandaba presencia efectiva.
INVERSIÓN HISTÓRICA PARA EL ESTADIO SAN JOSÉ: $8.000 MILLONES
El compromiso del alcalde Padilla García con el deporte, uno de los pilares de su plan de gobierno, se ve reflejado en la recuperación histórica del escenario más nostálgico y querido por los armenios: el estadio San José. Serán $8.000 millones que se invertirán en un cancha sintética con medidas reglamentarias, adecuación de placas polideportivas, banco de suplentes y zonas técnicas, tribunas, camerinos, baños, zonas administrativas y mobiliario urbano.
Lo anterior se complementa con asignaciones para la implementación deportiva por $1.800 millones, mantenimiento de escenarios por $1.586 millones, escuelas de formación por $463 millones, centros de exploración motriz por $459 millones, actividad física comunitaria por $307 millones y vigilancia de escenarios por $172 millones.
“Cada niño que entra a una escuela deportiva está más cerca de un proyecto de vida digno. Por eso este es uno de nuestros pilares, y además, en la historia reciente de la ciudad no se había destinado una cifra representativa para recuperar el escenario más querido por todos, el estadio San José, memoria histórica de la capital quindiana”, resaltó Padilla García.
EDUCACIÓN: EL SALTO TECNOLÓGICO AULAS SITE Y DOTACIÓN DIGITAL POR $24.000 MILLONES
Desde la Alcaldía de Armenia y a través de la Secretaría de Educación Municipal, las inversiones de este año por más de $24.000 millones, posicionan a la capital quindiana como referente nacional, con dotación tecnológica en el 100 % de las instituciones educativas públicas.
Se han consolidado cifras como 25.699 tabletas, 3.600 portátiles, 535 mesas interactivas, 83 pantallas táctiles, 107 aulas de preescolar, 120 aulas de programación y 28 aulas SITE para docentes. “La educación pública de Armenia merecía modernidad. Hoy nuestros niños tienen herramientas que antes solo se veían en colegios privados”, aseguró el alcalde Padilla García.
Con este balance de inversiones y los más de $269 mil millones asignados e invertidos son la evidencia tangible de que Armenia no está olvidada ni quieta, se está modernizando, recuperando su infraestructura, protegiendo su seguridad, invirtiendo en sus niños y renovando sus espacios colectivos. “Gobernar es resolver. Y aquí estamos resolviendo, con obras, con resultados y con un compromiso absoluto por Armenia”, puntualizó el alcalde James Padilla García.
