Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Armenia fue escenario del encuentro del Ecosistema Nacional de Escuelas Normales Superiores con Modelos Educativos Bilingües, evento que reunió a delegaciones académicas de los municipios de Sabanalarga (Atlántico) y Envigado (Antioquia), integradas por rectores, coordinadores y estudiantes de grado 12 y 13 que actualmente se forman en pedagogía y que serán los maestros del futuro del país.

Durante el encuentro, las delegaciones compartieron experiencias exitosas en torno a los modelos de formación docente, con énfasis en bilingüismo como herramienta clave para una educación más incluyente, global y competitiva. En este contexto, Armenia se destaca a nivel nacional siendo mentora por su innovador modelo educativo que incorpora el multilingüismo a través del aprendizaje del inglés, francés, lenguaje de señas, lenguaje intercultural de comunidades indígenas y próximamente mandarín, por medio de un convenio que se está trabajando con el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

“La apuesta educativa de Armenia es admirable, el proyecto que ustedes tienen de multilingüismo me parece una opción ideal. Todas estas rutinas por medio del baile y la música que los envuelve; verlos a ustedes con esta experiencia del multilingüismo es ver una oportunidad muy grande para la formación de los futuros maestros porque estamos educando para la aldea global”, expresó Gloria Patricia Marín Ossa, rectora de la Escuela Normal Superior de Sabanalarga.

Mónica Muñoz, coordinadora académica de la Escuela Normal Superior de Envigado, señaló: “Nosotros en Envigado vamos en bilingüismo. Desde aquí nos llevamos una experiencia muy importante para retroalimentar nuestros procesos pedagógicos y académicos porque ustedes ya van en multilingüismo que incorpora otras lenguas, lo que es un ejemplo muy importante porque de eso se trata, de la inclusión de todas las personas en nuestras instituciones y que nuestros estudiantes y maestros puedan conectar con cualquier ciudadano del mundo”.

El secretario de Educación de Armenia, Antonio José Vélez, afirmó: “Esta es la apuesta de nuestro alcalde. Estamos revolucionando la educación en Armenia a través de diferentes estrategias como: el multilingüismo, la educación artística, la educación con énfasis deportivo y las aulas tecnológicas. Todo esto hace parte de una visión integral para garantizar un mejor futuro a nuestros estudiantes y maestros”.

El modelo de multilingüismo en Armenia está implementado en la Institución Educativa Normal Superior y sus cuatro sedes (República del Uruguay, Ciudad Armenia, Rojas Pinilla y sede principal). Con estos avances, Armenia continúa consolidándose como un referente nacional en formación docente, inclusión educativa y visión internacional, abriendo nuevas puertas al futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes y proyectando un modelo educativo de excelencia.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov