El más reciente informe del Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN), publicado por el DANE, posiciona a Armenia como una de las ciudades con mayor dinamismo en el mercado inmobiliario nacional. Durante el segundo trimestre de 2025, la ciudad registró un crecimiento del 3,98 %, casi el doble del promedio nacional (2,10 %) y superior al de otras ciudades de la región como Pereira (1,87 %).
Este resultado fue impulsado especialmente por el comportamiento de los estratos bajo (6,99 %) y alto (4,22 %), mientras que el estrato medio presentó una disminución de −1,80 %, lo que evidencia una mayor rotación en proyectos de entrada y alta gama, así como una mayor sensibilidad financiera en el segmento medio.
En el acumulado del primer semestre del año, Armenia alcanzó un crecimiento del 11,76 %, superando a ciudades como Cartagena (8,20 %) y Pereira (7,33 %), y situándose por encima incluso de Cali (11,44 %), lo que refleja un mercado sólido y en expansión, con preventas activas, nuevos lanzamientos y una demanda que responde positivamente a la oferta.
El secretario de Hacienda encargado, Nicolás Martínez Sanclemente, destacó que este crecimiento responde también a estrategias impulsadas desde la Alcaldía de Armenia, como la simplificación de trámites para licencias de construcción, la gestión de subsidios a través de programas como Mi Casa Ya y ayudas municipales, y la promoción de suelo urbanizable para vivienda de interés social (VIS) y prioritario (VIP). Asimismo, resaltó la colaboración con constructoras locales para garantizar una oferta equilibrada y accesible para familias de ingresos bajos y medios.
“Nuestro objetivo es que el crecimiento del mercado inmobiliario no se traduzca en barreras de acceso a la vivienda, sino en mejores oportunidades para los ciudadanos y en un desarrollo urbano sostenible”, afirmó el funcionario.
Desde el Observatorio Económico de Armenia, se recomienda continuar con el monitoreo constante del comportamiento del sector, promover la construcción de vivienda social y facilitar el acceso al crédito, especialmente ante la posible reducción de tasas de interés en los próximos meses, lo que podría dinamizar aún más la demanda.
Estos indicadores confirman que Armenia avanza como un polo de crecimiento en el Eje Cafetero, con un mercado inmobiliario en expansión que presenta oportunidades importantes.