Como es habitual cada trimestre, el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda analiza el comportamiento de la tasa de desempleo en la ciudad de Armenia, una herramienta clave para medir el desempeño económico local. A partir de estos datos, se diseñan programas de empleabilidad, formación laboral y apoyo empresarial, enfocados en sectores estratégicos que impulsen el bienestar de la comunidad.
El más reciente análisis, con base en cifras del Dane, revela que, durante el último trimestre, Armenia generó 9.575 nuevos puestos de trabajo, reflejando un comportamiento positivo en el mercado laboral de la ciudad.
La población total aumentó en 3.781 personas, mientras que la población en edad de trabajar creció en 3.375. La fuerza de trabajo se expandió en 6.475 personas, y el número de desocupados cayó en 1.898, lo que indica una mayor participación laboral y una reducción efectiva del desempleo.
No obstante, la dinámica por tipo de ocupación muestra que el empleo generado fue mayoritariamente independiente: mientras 889 personas ingresaron como empleados asalariados, 5.136 lo hicieron como trabajadores por cuenta propia, lo que plantea desafíos en términos de calidad y estabilidad del empleo en la ciudad.
Por sectores, los mayores incrementos en ocupación se dieron en alojamiento y servicios de comida (+2.690), industrias manufactureras (+2.232), agricultura (+1.311) y construcción (+1.252). En contraste, se reportaron pérdidas en administración pública (–3.167), información y comunicaciones (–824), transporte y almacenamiento (–701), y actividades financieras (–669).
El secretario de Hacienda de Armenia, Yeison Pérez Lotero, señaló que “estos datos reflejan una reactivación del empleo, pero también nos muestran la necesidad urgente de trabajar por una mayor formalización laboral y por el fortalecimiento de sectores estratégicos que impulsen empleos de calidad y sostenibles en el tiempo”.