Con el liderazgo de la Administración Municipal, en cabeza del alcalde James Padilla García, y la Secretaría de Educación, se llevó a cabo el Segundo Encuentro del Comité Técnico Municipal de Convivencia Escolar, en cumplimiento del artículo 17 del Decreto 1965 de 2013, reglamentario de la Ley 1620 de 2013.
Este importante espacio de diálogo interinstitucional reunió a actores clave del sistema de protección, con el objetivo de fortalecer estrategias de prevención y promoción de la convivencia en las instituciones educativas del municipio. Participaron la Secretaría de Gobierno y Convivencia, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Corporación de Cultura, el IMDERA, el ICBF, la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría de Familia, la Comisaría de Familia, la Policía de Infancia y Adolescencia, así como los rectores de las IE CASD (sector oficial) y del Gimnasio Contemporáneo (sector no oficial), instituciones que alcanzaron los más altos puntajes en las Pruebas Saber 11 del año 2024.
Durante el encuentro se abordaron temas prioritarios como la prohibición del consumo de vaper en las instituciones educativas, de acuerdo con la normatividad vigente. También se socializaron las acciones pedagógicas que se adelantan en los planteles para prevenir el consumo de cigarrillo y vaporizadores entre niños, niñas y adolescentes.
Uno de los temas centrales fue el fortalecimiento de la justicia restaurativa, mediante un trabajo articulado con el ICBF y demás entidades, con el propósito de promover alternativas de resolución de conflictos que favorezcan el respeto, la reparación del daño y la reconstrucción del tejido social escolar. En este sentido, se resaltó el inicio de la aplicación de la Ley 2460 de 2025, que establece que el sector educativo debe integrar la salud mental en sus programas escolares y académicos, impulsando acciones para sensibilizar a estudiantes, docentes y personal administrativo sobre su importancia.
Finalmente, se destacó la responsabilidad de los padres de familia en el acompañamiento del uso responsable de los dispositivos móviles en el entorno escolar. A través de las Escuelas de Padres, se han desarrollado jornadas de formación y sensibilización que han logrado impactar a más de 2.804 familias, fomentando una cultura de corresponsabilidad y diálogo desde el hogar.
Este espacio refleja el firme compromiso de la ciudad de Armenia con la construcción de ambientes escolares seguros, protectores y formativos, en favor de una educación integral que priorice el bienestar, la convivencia y el desarrollo emocional de niñas, niños y adolescentes.