Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hoy 25 de noviembre, la Secretaría de Salud de Armenia lideró la campaña de sensibilización y prevención Más Respeto, Cero Tolerancia, una iniciativa orientada a promover la conciencia ciudadana frente a las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres y las graves consecuencias biopsicosociales que generan.

La estrategia, desarrollada durante el mes de noviembre en entornos institucionales y comunitarios, impulsó el reconocimiento de señales de alerta y la adopción de una postura de cero tolerancia ante cualquier manifestación de agresión o maltrato. Estas acciones se implementaron mediante actividades directas con la población, acercando información clara sobre prevención y rutas de atención.

Como parte central de la campaña, el 24 de noviembre se realizó una jornada masiva de intervención en la zona peatonal de la carrera 14, donde se abordó a transeúntes con mensajes pedagógicos y orientación sobre los mecanismos de denuncia y protección disponibles en la ciudad.

Rutas de atención y denuncia

Un eje fundamental de esta campaña es la divulgación de las rutas interinstitucionales de atención para mujeres víctimas de violencia de género. En este proceso se destacó el rol de las comisarías de familia y las líneas de orientación y emergencia:

  • Comisaría de Familia Primera: Plaza Minorista de Mercado. Atiende a las comunas 6, 7, 8 y 9.
  • Comisaría de Familia Segunda: Carrera 13 # 16-26, piso 1. Atiende a las comunas 3, 4, 5 y 10.
  • Comisaría de Familia Tercera: Barrio Cañas Gordas, Mz 9 – Casa de Justicia. Atiende las comunas 1, 2 y zona rural.
  • Fiscalía General de la Nación – Línea 122
  • Línea Púrpura – 155
  • Policía Nacional – Línea de emergencias 123

Asimismo, se socializó la ruta para la atención en salud física y mental, contemplada en la Ley 1257 de 2008, la cual garantiza atención integral a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia. Las usuarias pueden acceder a estos servicios a través de su respectiva EPS.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov