Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

La capital quindiana celebra una importante nominación: Armenia fue seleccionado entre los tres finalistas del Gran Premio al Reto Nacional por la Educación, junto a Popayán y Mocoa, un reconocimiento impulsado por Colombia Líder que destaca a los gobiernos que han hecho de la educación un motor real de transformación social.
 
El alcalde, James Padilla García, expresó su satisfacción tras recibir la noticia por parte de Karem Labrador, Directora Ejecutiva de Colombia Líder. 
 
“Estamos muy contentos después de conocer esta nominación. Armenia ha sido reconocida entre los tres mejores municipios del país por el trabajo que venimos realizando para fortalecer la educación, mejorar nuestra competitividad y lograr resultados destacados a nivel nacional”, afirmó.
 
Importante inversiones en Armenia 
 
Durante los últimos años, el municipio ha invertido más de 100.000 millones de pesos en el sistema educativo, fortaleciendo la infraestructura, la tecnología y la formación docente. Uno de los hitos más importantes ha sido la dotación digital de todas las aulas públicas, desde el nivel de educación inicial (jardín, prejardín y transición) hasta el grado 11.
 
Gracias a esta apuesta tecnológica y pedagógica, Armenia ocupa hoy el segundo lugar a nivel nacional en los resultados de las Pruebas Saber, un indicador que mide el progreso educativo en diferentes territorios del país.
 
“Esta nominación es fruto del trabajo constante por el mejoramiento de la educación, porque estamos convencidos de que es el camino para el progreso de nuestra ciudad”, destacó el mandatario.
 
El reconocimiento del Reto Nacional por la Educación busca visibilizar experiencias que inspiran, mostrando que enseñar también es construir esperanza, equidad y oportunidades. Armenia, con su compromiso sostenido con la innovación educativa, se posiciona así como un ejemplo de gestión que transforma vidas y comunidades desde las aulas.
 
Comunicado de Colombia Líder 
 
El proceso de selección se basó en criterios rigurosos y en una evaluación con tres miradas 
complementarias por cada postulación, lo que garantizó una valoración integral y objetiva. 
 
En primer lugar, se aplicó el criterio de: diagnóstico (20%), donde se evaluó la capacidad para comprender el contexto educativo, identificar brechas y priorizar poblaciones; estrategias (50%), analizando la coherencia entre el  problema identificado, los objetivos y las acciones implementadas, así como la innovación pedagógica, el 
uso de tecnología, la articulación con actores sociales y la incorporación de un enfoque diferencial; e impacto y sostenibilidad (15% cada uno), valorando los resultados medibles en acceso, permanencia, 
aprendizajes, participación comunitaria y la proyección a largo plazo de las experiencias.
 
 
Tras un proceso de evaluación técnico, riguroso y transparente a cargo del comité académico de evaluación se anunciaron los 23 territorios finalistas, aquellos que no solo cumplieron los criterios, sino que lograron  evidenciar impacto real, innovación y sostenibilidad en sus comunidades. Estas iniciativas representan lo  mejor del país: desde municipios rurales que, con pocos recursos, crearon soluciones creativas, hasta ciudades que han consolidado políticas educativas de amplio alcance.
 
El próximo 10 de diciembre se cumplirá la ceremonia oficial de premiación.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov