La Secretaría de Gobierno y Convivencia de Armenia, en su rol de secretaría técnica del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, presidió la primera sesión de este órgano del 2025, en la que fue aprobado su Plan de Acción que regirá durante la presente vigencia.
En la jornada se abordaron temas clave como la prevención de la vinculación de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos delictivos, la protección de líderes sociales amenazados y las acciones afirmativas para personas privadas de la libertad.
“El consejo aprobó un plan que responde a las realidades del territorio y promueve la paz desde lo comunitario. Estamos comprometidos con la búsqueda de personas desaparecidas y con la protección de nuestros líderes sociales”, expresó Brandont Muñoz, enlace municipal de paz.
Durante la sesión se destacó la articulación con instituciones como la Unidad para las Víctimas, Policía Nacional, Fiscalía Seccional, Defensoría del Pueblo, Personería, sector religioso, universidades y representantes de poblaciones diversas. Como avance relevante, se acordó iniciar las mesas de trabajo para la conformación de la Mesa Municipal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Armenia, en cumplimiento de la Ley 2364 de 2024, con apoyo de la Defensoría del Pueblo y demás consejeros de paz.
Entre las acciones afirmativas contempladas en el plan se incluyen visitas a centros carcelarios con entrega de kits de salud y jornadas pedagógicas, difusión en medios de la ruta de atención para líderes sociales amenazados, jornadas de prevención del delito de trata de personas, y campañas en las comunas contra el reclutamiento forzado. También se priorizó la actualización del plan de prevención y protección de derechos humanos, y el fortalecimiento de la política pública de no estigmatización.