Luego de la reunión prioritaria citada por los agentes del ministerio público, en atención a las recientes medidas dispuestas por la Secretaría de Salud del Quindío por problemas sanitarios y condiciones inadecuadas de la morgue departamental, el mandatario James Padilla García mostró su preocupación y defendió una vez más la importancia de la unidad ante una posible emergencia que pueda afectar todo el territorio quindiano.
El alcalde reiteró que el municipio avanza en las gestiones necesarias para que Armenia cuente con una sede de Medicina Legal que albergue la morgue departamental, y que para este propósito cuenta con un predio identificado, sobre el cual se adelantan las gestiones legales para su entrega.
Al finalizar el encuentro, todas las partes acordaron la realización de comisiones inmediatas, entre ellas la de mañana martes 22 de julio, en la cual la administración municipal deberá presentar el borrador del convenio para la entrega del lote destinado. Para atender la coyuntura, la Alcaldía de Armenia dispondrá de personal y de materiales para adecuaciones temporales en la morgue de Calarcá.
“Estamos muy atentos a solucionar este problema tan grave que se está presentando en el departamento del Quindío. El tema de fondo es la nueva morgue departamental de la que están encargados diferentes organismos, entre ellos la Alcaldía de Armenia, que es la delegada de suministrar el lote donde se va a construir la sede, por supuesto el departamento del Quindío y Medicina Legal. Es importante mencionar que nosotros ya tenemos determinado como municipio cuál va a ser el lote”, puntualizó.
Con anterioridad, el Departamento Administrativo de Bienes y Suministros del municipio identificó el lote donde se podría construir esta sede, ubicado sobre la vía al corregimiento de El Caimo, contiguo al Fuerte de Carabineros. El lote cuenta con concepto favorable del Departamento Administrativo de Planeación Municipal en cuanto a su viabilidad en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial y uso del suelo, y en este momento se adelantan los estudios jurídicos que permitan concretar la entrega del bien.
La Alcaldía ha desarrollado mesas de trabajo internas y en un plazo máximo de dos semanas sostendrá una reunión con el Ministerio Público y la Gobernación del Quindío para presentar los avances y detalles del proceso. Esta articulación interinstitucional es clave para avanzar en la adjudicación del bien y cumplir con los requisitos legales que permitan dar inicio a este importante proyecto para la ciudad y el departamento.