Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

La Alcaldía de Armenia inició las asambleas deliberatorias del proceso de presupuesto participativo para la vigencia 2026, con la presencia de ediles, líderes comunales, organizaciones sociales y comunidad en general.

A nivel municipal, el presupuesto participativo para 2026 asciende a 3.879 millones de pesos, distribuidos mediante un esquema que asigna el 69 % en igualdad de condiciones, el 20 % según la estratificación socioeconómica, el 1 % para enfoque diferencial y el 10 % correspondiente a la población.

A la fecha, se socializó la base presupuestal que recibirán las comunas 1, 2 y 7, así como los criterios de distribución que determinan los recursos asignados para proyectos priorizados por la ciudadanía.

 “La comuna 1 contará con una base de 390 millones de pesos, mientras que la comuna 2 dispondrá de 483 millones de pesos para la construcción de iniciativas comunitarias”, explicó Valentina Suárez Fernández, jefe de la Unidad de Participación Ciudadana y Desarrollo Local.

Otros sectores

En el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Libreros se cumplió también la fase deliberatoria de la comuna 7, que para la vigencia 2026 tendrá un presupuesto estimado de 300 millones 641 mil 592 pesos, recursos que serán discutidos por la comunidad para avanzar hacia la fase decisoria, en la que se definirán los proyectos de impacto local.

“Arrancamos un proceso que reconoce y hace viable que las comunidades materialicen sus iniciativas a través de proyectos. Socializamos la base presupuestal de cada comuna para que, desde estas asambleas deliberatorias, inicien los debates en sus territorios y lleguemos a la fase decisoria con propuestas que realmente transformen la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó Suárez Fernández.

La Administración Municipal continuará estas jornadas en todas las comunas de la ciudad para asegurar que sus habitantes participen activamente en la planeación de los recursos públicos y en la priorización de obras y programas que respondan a sus necesidades, fortaleciendo así la democracia local y el ejercicio de la participación ciudadana.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov