Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el ecosistema del café de especialidad y potencializar el turismo, la Alcaldía de Armenia a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, presentó oficialmente la Ruta de los Cafés Especiales en un evento realizado en el Hotel Armenia, con la presencia del alcalde James Padilla. Esta iniciativa busca posicionar la ciudad como destino de turismo de experiencia y dar un impulso comercial a los emprendimientos locales del sector cafetero.
En esta primera fase, la ruta incluye 22 tiendas ubicadas en dos zonas estratégicas de la ciudad: la zona centro (Pasaje del Café, Plaza de Bolívar y Libreros) y la zona norte (desde la plazoleta del Parque Fundadores). Estas hacen parte de un proceso más amplio que ha caracterizado hasta ahora 169 tiendas de café especial en la ciudad, censo que se irá incrementando a medida del avance en las fases del proyecto.
Las cifras del café en Armenia:
Armenia cuenta con el 80 % de su territorio rural integrado al Paisaje Cultural Cafetero desde su declaración como patrimonio inmaterial de la humanidad. Hoy, tiene 1.489 hectáreas dedicadas al cultivo y producción de café, generando ventas anuales por alrededor de 36 mil millones de pesos, lo que indica que la actividad económica del café cambió cantidad por calidad y ha impuesto un nuevo valor agregado a los cafés especiales que hoy se venden en la ciudad.
El estudio socioeconómico desarrollado por el ente municipal, previo a la creación de la ruta, arrojó que este sector genera 1.022 empleos en tiendas de café, con 40.9% mujeres y 59.1% hombres, y que en Armenia se puede disfrutar de un buen café con un precio mínimo de 1.500 pesos y un máximo de 7.000 pesos.
La Ruta del Café Especial no solo representa una oportunidad para el turismo local y nacional, sino también para los empresarios, quienes se beneficiarán con mayor visibilidad, promoción digital y participación en una página web especializada que estará disponible en las diferentes plataformas turísticas.
Al finalizar el evento el alcalde expresó: “Con esta ruta queremos mostrar a Colombia y al mundo nuestro producto emblema de una manera organizada, lo que queremos con esta propuesta es que la gente que llegue a Armenia tenga la posibilidad de tener unos datos claros de lo que representa el café para nosotros y cuáles son los sitios exactos donde puede disfrutar de una excelente taza de café”.