El Departamento Administrativo de Planeación Municipal ha realizado 140 jornadas de educación ambiental en lo corrido del año, llegando a 2.977 personas, entre ellas estudiantes de instituciones educativas y comunidad en general.
Estas iniciativas han estado orientadas a fortalecer la conciencia ciudadana sobre la correcta disposición de residuos y la importancia del reciclaje, en concordancia con los lineamientos establecidos por el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgris).
Víctor Alfonso Castrillón Ospina, encargado de plan de gestión en Armenia, destacó la importancia de estas jornadas para la comunidad: “la educación ambiental es clave para lograr un cambio significativo en la gestión de residuos. Estamos comprometidos en formar ciudadanos más responsables y conscientes del impacto ambiental”.
Las actividades incluyeron talleres educativos, charlas informativas y campañas de recolección selectiva, siembras de árboles, dirigidas tanto a instituciones educativas como a comunidades locales, promoviendo prácticas sostenibles y un manejo adecuado de los residuos.
Esto ha permitido fortalecer la cultura ambiental y sensibilizar a la población en cuanto al manejo adecuado de los residuos de construcción y demolición. Además, se han abordado otros temas de vital importancia como el uso de plásticos de un solo uso, el manejo de residuos sólidos con énfasis en la separación en la fuente, el uso eficiente y ahorro del recurso hídrico, y la Ley Ángel de protección animal, entre otros.