¿Que es?
El proyecto Es Pa´las Familias y Población vulnerable, tiene como objetivo atender a familias y personas en condición de vulnerabilidad de Armenia, realizando jornadas interinstitucionales para la garantía de derechos de las familias vulnerables; visitas domiciliarias para la activación de rutas ante necesidades; formación y capacitación a población vulnerable; acompañamiento a familias en prevención del duelo patológico; acompañamiento y apoyo a proyectos que trabajen por las familias y la población vulnerable. Ademas de encontrar dentro de su oferta social:
Conmemoración Fechas Representación
En la conmemoración de fechas representativas se busca principalmente exaltar a la familia y el papel que desempeña la madre y el padre en la misma. Es esencial reflexionar sobre la familia y su relevancia social y cultural, puesto que es una institución importante para la transmisión de conocimiento para la conservación y promoción de los valores humanos.
Visitas Domiciliarias
Llevar todas las ofertas institucionales de servicio que se tienen en la Secretaría de Desarrollo social, por medio del programa Es Pa´ las Familias y población vulnerable, para identificar las necesidades existentes, en busca de mejorar la calidad de vida de la población, articulados con diferentes entidades del orden nacional.
Atención a usuarios CDS
El Centro de Desarrollo Social (CDS) que se ubica en la carrera 19, entre las calles 2- Norte y 5-Norte, sobre el paradero de buses del Coliseo del Café. Su objetivo principal es brindar atención a los ciudadanos, estableciendo presencia en los lugares más destacados de la ciudad con el fin de descentralizar los servicios que nuestra dependencia ofrece y llegar a un mayor un número de ciudadanos.
Las leyes por las cuales se rige el programa de familias de la Secretaría de Desarrollo Social son:
Nombre de la ley, decreto o resolución | Documento |
Resolución NO 5194 de 2010 | Ver aquí |
Decreto NO 152 de 2021 | Ver aquí |
Decreto NO 521 de 2014 | Ver aquí |
Ley 1361 de 2009 | Ver aquí |
Ley 2819 de 2022 | Ver aquí |
Observatorio Social:
¿Qué es?
El Observatorio Social de Ciudad (OBSCI) es uno de los proyectos de la Secretaría de Desarrollo Social, en concordancia con Ley 1955 del 2019 por medio de la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022” y en línea con el Plan de Desarrollo, Armenia Pa’ Todos, 2020-2023. Sector Inclusión Social, Indicador: Servicio de gestión de oferta para la población vulnerable – Inclusión social y productiva para la población en situación de vulnerabilidad - Atención a familias y población vulnerable. Servicio de gestión de oferta social para la población vulnerable - (Observatorio Social de Ciudad). Indicador: Mecanismos de articulación implementados para la gestión de oferta social - Observatorio Social de Ciudad).
El Observatorio Social permitirá direccionar las acciones de la Administración Municipal, en busca de la prevención y el control de las problemáticas sociales en las familias incluyendo a los Niños, Niñas, Adolescentes, Juventudes, Adulto mayor, Mujeres cabeza de familia, Población LGTBI, Personas en condición de discapacidad, población vulnerable de Armenia según se requiera.
Para poder interactuar con el mapa y conocer los resultados de la investigación realizada por el observatorio social, ingresa al siguiente link:
Para ingresar al mapa interactivo del observatorio social sobre equidad de género, ingresar al siguiente link:
Boletin | Fecha | Documento |
Boletin informativo 1 | Septiembre - 2021 | Ver aquí |
Boletin informativo 2 | Octubre - 2021 | Ver aquí |
Boletin informativo 3 | Noviembre -2021 | Ver aquí |
Boletin informativo 4 | Diciembre - 2021 | Ver aquí |
Boletin informativo 5 | Febrero - 2022 | Ver aquí |
Boletin informativo 6 | Mayo - 2022 | Ver aquí |
Boletin informativo 7 | Junio - 2022 | Ver aquí |
Boletin informativo 8 | Agosto - 2022 | Ver aquí |
Boletin informativo 9 | Septiembre - 2022 | Ver aquí |
Boletín Equidad de genero | Abril - 2023 | Ver aquí |
Boletín Discapacidad | Abril - 2023 | Ver aquí |
Boletín Juventud | Abril - 2023 | Ver aquí |
Boletín resultados socioeconomicos | Mayo - 2023 | Ver aquí |
Como se desarrolla:
1-Fase exploratoria: hace énfasis en la garantía de derechos de los NNA, adultos mayores y familias del municipio de Armenia, por medio de la identificación de posibles vulnerabilidades y la activación de rutas de atención para las mismas.
2-Familiómetro: permite identificar las dinámicas familiares y las pautas de crianza utilizadas en los hogares, la necesidad de implementar nuevas rutinas hacer normal las demostraciones de afecto dentro de la familia, aceptar las diferencias en gustos y personalidades, pero, sobre todo, educar y compartir desde el amor.



- Fotocopia de la cedula
- Copia de Puntaje de Sisbén (Nivel A1 a C5).
- Prevención del duelo patológico a través de:
- Identificación de factores de riesgo y protectores en las familias o solicitantes del servicio
- Atención en crisis emocional
- Herramientas de afrontamiento
- Estrategias de identificación de situaciones de alarma
- Activación de rutas de atenciones casos específicos
- Visitas domiciliarias de atención profesional
- En servicios funerarios te ofrecemos:
- Transporte
- Ataúd
- Inhumación
- Cremación
- Velación
- Asistencia técnica