En el marco de Región LAB, dirigida por la Federación Colombiana de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, Fedesoft, realizada en Armenia, se expuso que el Quindío será beneficiado con el fortalecimiento de conectividad y tecnologías.
No obstante, la viceministra de Transformación Digital, Sindey Carolina Bernal Villamarín, indicó que es clave la articulación entre el sector público y privado para llevar a cabo la formación digital, promover la innovación y mejorar la conectividad. “Nosotros lo que queremos es consolidar los ecosistemas de innovación y la base es llegar desde el sector educativo y que este responda a las necesidades del sector laboral”, sostuvo la viceministra. Sostuvo que el MinTic conformará rutas de transformación digital en habilidades digitales de la mano del ministerio de Educación. Adicionalmente, el ministerio de las Ciencias trabajará en proyectos y estrategias que “respondan a las necesidades de los contextos a través del desarrollo de tecnología, así que queremos fortalecer a nivel disciplinar los talentos de Tecnologías de la Información, TI, que están en cada uno de los territorios de Colombia”, aseguró la viceministra. Respecto a los proyectos para el Quindío, se busca fortalecer la dotación de equipos, pero, según Bernal Villamarín se debe empezar a identificar los contenidos y los materiales que van a estar precargados en los computadores. “Sabemos que en ocasiones la conectividad puede fallar, así que no podemos dejar los equipos para que se limiten a ser máquinas de escribir, sino que tienen que tener contenidos”. Así pues, los docentes de las instituciones educativas son los que definirán los contenidos que serán instalados en los computadores.
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN En los laboratorios de innovación, de acuerdo con la información brindada por la viceministra de Transformación Digital, existe la posibilidad de tener dispositivos 3D, tarjetas de programación, entre otras herramientas que pueden dar respuesta a problemáticas sociales.
LABORATORIOS DE FORMACIÓN Para el Quindío la apuesta es traer laboratorios de formación o campamentos digitales que ofrecen la posibilidad de formación en ciberseguridad, internet de las cosas, tecnologías emergentes, realidad virtual e inteligencia artificial.
El enfoque de los campamentos es que al terminarlos tengan la oportunidad de integrarse en 3 elementos importantes, que son vincularse con una empresa, irse como emprendedores o continuar con la ruta de formación. (Fuente Nueva Cronica del Quindio -160823)
Area de Ingreso para administrar sus contenidos web desde el área frontal de su página.